ESTE 8 DE NOVIEMBRE LLEGARA A LAS SALAS DE CINE,»CALEUCHE:EL LLAMADO DEL MAR»


 

Despues  de seis o siete años de promesas y promesas, finalmente este 8 de noviembre llegará a los cines nacionales la película  «Caleuche: el llamado del mar«, aquella tétrica embarcación fantasma tripulada por brujos de Chiloé, muertos en el mar y los esclavos que voluntariamente o involuntariamente han subido al buque a sufrir.

Dirigida por el pionero del terror chileno, Jorge Olguín, durante esta jornada se ha dado oficialmente la largada a la campaña promocional, con el lanzamiento del tráiler de esta apuesta de terror que anticipa que “el mito chilote se hará realidad”, aunque por ahora no sabemos si aquello será para seguir en picada o si finalmente Olguín le dará el palo al gato.

Continuar leyendo «ESTE 8 DE NOVIEMBRE LLEGARA A LAS SALAS DE CINE,»CALEUCHE:EL LLAMADO DEL MAR»»

REPORTE DE PELICULA:El horror confirma su auge en Chile con éxito de »Viernes 13» y llegada de 15 estrenos


Dentro de un par de semanas llega a Chile la cinta »La profecía del no nacido», largometraje estadounidense cuya protagonista es también una mujer y donde la historia no deja de parecerse a la de Reencarnación.

Hace una semana se estrenó en las salas chilenas una película japonesa cuya premisa básica era la siguiente:  una actriz está en el rodaje de un filme basado en el caso real de un profesor que liquidó a su esposa, hija y otros nueve empleados del hotel donde se hospedaban.

La filmación tiene lugar en el sitio de los hechos y  más temprano que tarde el espíritu del psicópata comenzará a merodear en el funesto territorio. Será una suerte de reencarnación, que es por lo demás el título de este filme de Takashi Shimizu.

https://i0.wp.com/www.mixplay.tv/imagenes/video/materiales/200902/ing_59594_grande.jpg

Dentro de un par de semanas llega a Chile la cinta »La profecía del no nacido’, largometraje estadounidense cuya protagonista es también una mujer y donde la historia no deja de parecerse a la de Reencarnación. Al igual que la chica japonesa, Casey tiene extrañas visiones y es testigo de la ominosa presencia de un espíritu maligno que no se digna abandonar la Tierra.

Ambas películas son dos vueltas de tuerca al clásico cuento de los espíritus malditos y su llegada a las salas chilenas en menos de un mes es síntoma de que el público local soporta perfectamente la misma historia con tal de que vengan  bajo la etiqueta de «filme de horror».

https://i0.wp.com/www.cineymovies.com/wp-content/uploads/friday13.jpg

El ejemplo de »Viernes 13», la secuela número 12 de la saga, también es un indicador del exacerbado gusto por este género en el país. Estrenada a principios de febrero, ha llevado hasta ahora 60 mil personas, ubicándose entre las 12 más vistas del año 2009 en Chile.

También juega en el terreno del morbo un taquillazo como »Crepúsculo», cinta de Catherine  Hardwicke que ha sido el gran éxito de lo que va del 2009, con 306 mil espectadores en el país.

https://i0.wp.com/www.musicosfamosos.com/wp-content/uploads/2009/01/crepusculo.jpg

Para el resto del año se anuncia la llegada de al menos 15 cintas del género (entre ellas »El hombre Lobo», con Benicio del Toro) y vale la pena recordar que en el 2008 algunas de las obras más taquilleras fueron la española» El orfanato», con 131 mil espectadores, y »Soy leyenda», con 237 mil personas.


TOLERANCIA MAXIMA


Una de las razones que se aventuran para explicar el éxito del horror en nuestras salas tiene que ver con la aceptación a priori que el público parece tener del género. «En Chile el nivel de tolerancia hacia una película de terror es muy alto. Gusta en general.

Sin embargo no pasa en otros géneros. Yo diría que de diez cintas de horror nueve funcionan, mientras que de diez comedias sólo andan bien dos. Después de las películas para la familia, el terror es lo que más gusta acá», explica Víctor Romaldini, subgerente de Andes Films, distribuidora de Reencarnación.

Esta compañía estrenará próximamente en Chile  »Juegos prohibidos» (16 de abril), del maestro del horror japonés Kiyoshi Kurosawa, y »El diario de los muertos» (18 de junio), de George A. Romero,  auténtico pionero del subgénero de zombies.

https://i0.wp.com/2.bp.blogspot.com/_k3jcqr5SMOY/SDG6O3tzNcI/AAAAAAAABC4/D6BT29Xxa6k/s400/diary_of_the_dead_ver3.jpg

El director chileno Jorge Olguín, solitario representante del horror local, cree que este tipo de cintas (que al menos llegan en un par cada mes del año) funcionan a raíz de una especie de obsesión nacional.

«Hay un público de nicho que las sigue como sea. A diferencia de otros géneros, una obra de este tipo no depende demasiado del marketing y a nadie le importa lo que un critico diga de ellas. Pueden ser malas, pero igual tienen espectadores», dice el director, que actualmente tiene a su cinta Solos en cartelera.


EL FACTOR ORIENTAL


Entre las razones del aumento de interés por este tipo de películas también se puede mencionar la mayor oferta diponible de filmes provenientes de Oriente -Japón sobre todo-, Europa -directores españoles y franceses- y remakes de estos mismos realizados en Estados Unidos.

El propio Takashi Shimuzu, autor de »Reencarnación», es un caso. Dirigió cuatro partes de la franquicia El grito en Japón antes de arremeter con dos remakes con actores norteamericanos en Estados Unidos.

https://i0.wp.com/files.nireblog.com/blogs4/evarenis/files/samarajh81.jpg

Todas estas películas eran además producidas por Takashige Ichise, el hombre que financió la exitosa saga de »El aro», también con sucesivas reversiones en Estados Unidos.

Otro de los nombres imperdibles del género en estos días es el director y productor de origen malayo James Wan, creador de la rentable franquicia »El juego del miedo».

Wan comenzó en Australia haciendo estas películas sobre auténticas torturas (porno-horror le han llamado) y actualmente  ya va en su sexta parte, financiada siempre por la compañía estadounidense Lionsgate.se Lionsgate.

De este mismo director se estrena en dos semanas en Chile su cinta Sentencia de muerte, filme donde Kevin Bacon es un despiadado justiciero que no duda en someter a sus víctimas a los más crueles tormentos con tal de vengar la muerte de su hijo.

En este caso el género se extiende también a los terrenos del suspenso y drama familiar, prueba de una elasticidad inédita, siempre ávida de conquistar más espectadores.